Incisivo Central Inyectado
Creación/formación de una corona de cerámica E-max inyectada, la corona se realiza previamente en cera para la creación e un patrón de cera que dara lugar a la cerámica que tenemos que maquillar logrando un aspecto estético ideal y una anatomía perfectas
1-Preparación de margenes
Como mencioné anteriormente hay pasos que son comunes a muchas de las prácticas que vamos a realizar, posteriomente a la individualización de modelos debemos continuar con este punto que consiste en eliminar el tejido blando adyacente a al nicho confeccionado por el clínico
Empezaremos marcando con un lápiz el límite del nicho para no dañarlo o modificarlo de ninguna manera
Tras esto con una bola de fisura haremos un surco en la parte inferior del surco eliminando lo correspondiente al tejido blando en el modelo
Retiramos hasta dejar el nicho bien delimitado sin que los correspondiente al tejido blando interfiera en nuestro proceso
Marcaje de límites del nicho
Creación del surco para facilitar la extracción.
Margen preparado para el trabajo
2-Confección del patrón de cera
Para realizar el patrón de cera o primero que debemos es hacer es aplicar ISOLIT (separador yeso/resina) al muñon para poder extraer la pieza en cera
Diseñamos el diente cumpliendo todas las necesidades estéticas del paciente ya que es un diente anterior debemos tener especial atención con los detalles, podemos hacerlo mediante dos técnicas, gota a gota o por sustracción (echar y quitar)
Para el modelado nos ayudaremos de un mechero Bunsen y un juego de PKT ademas de cera modelado beige y un objeto cortando para retirar los excesos
Una vez modelado y asegurando su perfecta adaptación al cuello procedemos a extraerlo, no deberia complicarse por la aplicación del separador pero lo haremos con cuidado
Aplicación de separador ISOLIT
Diseño del incisivo mediante técnica de sustracción
Ajuste de cuello y extracción del muñon
3-Revestimiento del incisivo
Tras la obtención del incisivo en cera debemos colocarle un bebedero en la zona donde menos perjuicio le cause a la pieza, en este caso escogeremos la cúspide distal ya que tendremos mas margen a la hora de fresar para recuperar el diseño
Uniremos el bebedero al cono del cilindro con ayuda de cera beige con una angulación entre 45-60 grados usando un conformador y procedemos al revestimiento
Colocamos el cilindro en la base del cono, y mezclamos las proporciones adecuadas según el fabricante de liquido de revestimiento, revestimiento y agua, tras mezclar y espátular al vacio verter la mezcla en el cilindro garantizando que cubre todo el patrón evitando burbujas con la vibradora
Dejar fraguar hasta que este completamente solidificado
Incisivo modelado con bebedero
Bebedero unido a cono del cilindro de colado
Revestimiento para rellenar el cilindro
4-Inyección del incisivo
El siguiente paso tras el fraguado de será la eliminación los restos de cera del interior del revestimiento
Para ello usaremos un fundidor de cera, colocaremos el cilindro en su interior del para que se evacue toda la cera del interior
Y esta listo para su inyección, introducimos las pastillas de cerámica e-max en el cilindro previamente calentado y programamos el horno, debemos dejar puesto el pistón con separador para que la máquina haga su trabajo
Cilindro calentado en horno
Horno inyector y pistón
5-Extracción de coronas
Lo primero será marcar hasta donde llega el pistón que inyectamos en el horno, usaremos otro igual y con un lapiz marcaremos poniendo ambos apoyados en una superficie lisa, para proceder a seguetear por ahí sin dañar la cerámica
Tras el segueteado con una fresa de bola iremos fresando alrededor del boton principal de cerámica ubicando los bebederos, una vez los localizamos usaremos una arenadora para extraer el resto del revestimiento con óxido de aluminio
Cuando acabemos con el revestimiento tenemos que cortar los bebederos con un disco de corte de diamante dejando la menor cantidad posible de bebedero sin perjudicar la anatomía del incisivo
Repasar el corte y los imperfecciones con fresa de cerámica (verde) hasta conseguir un ajuste ideal
Finalizamos este sumergiendo la pieza en acido para eliminar micro retenciones
Línea de separación de pistones
Segueteado de linea divisoria
Arenado con óxido de aluminio
Corte del bebedero con disco de diamante
Repasado con fresa de cerámica
Incisivo sumergido en ácido
6-Maquillaje y glaseado
Tras el ácido podemos comenzar con los pasos finales, le daremos una fina capa de glaseado con un pincel acompañado de maquillaje especifico para esta cerámica (e-max) aplicando marrón/naranja en las zonas mas oscuras y azul para traslucidez y claridad en incisal, metemos al horno a cocer con su programa específico
Y el último paso, aplicar una capa mas densa de glaseado por todo el diente volver a cocer en horno
Maquillaje y glaseado inicial
Aplicación de glaseado
Resultado